Con 18 años, Zoe Díaz de Armas inscribió su nombre en la historia grande del deporte argentino. La jugadora de hockey sobre césped nacida en Buenos Aires el 5 de junio de 2006 se convirtió en la medallista olímpica más joven del país, tras ganar el bronce con Las Leonas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su talento y desfachatez a la hora de jugar la transformaron en una de las grandes promesas del hockey mundial.
Del Bajo Flores al podio olímpico
Zoe empezó a jugar al hockey a los siete años en el Club Italiano, en el Bajo Flores. Rápidamente se ganó un lugar en las categorías superiores hasta llegar a la Primera División. Pero su proyección se aceleró en 2023, cuando fue convocada para integrar el seleccionado junior. En el Mundial Sub 21 de Santiago de Chile, Las Leoncitas se consagraron subcampeonas y Díaz se destacó como una de las figuras del certamen. Ese torneo fue el punto de inflexión: su nombre comenzó a sonar con fuerza en el radar de Fernando Ferrara, entrenador de Las Leonas.
A comienzos de 2024 llegó la gran oportunidad. Convocada para sumarse al plantel mayor, debutó en la FIH Pro League y se consolidó como una de las revelaciones del año. No tardó en ganarse un lugar en la lista definitiva rumbo a los Juegos Olímpicos de París.
La más joven del podio
En la capital francesa, Díaz fue la jugadora más joven del plantel y de toda la delegación argentina, y una pieza clave en el camino al bronce. Las Leonas cayeron en semifinales ante Países Bajos, pero se recuperaron con fuerza para derrotar a Bélgica por penales (3-1) en el partido por el tercer puesto. Zoe anotó un penal decisivo y fue abrazada por sus compañeras en una imagen que recorrió el mundo.
Esa medalla se convirtió en sexta olímpica para Argentina en la historia del hockey femenino y le permitió a Díaz romper un récord que llevaba casi cuatro décadas en manos de la tenista Gabriela Sabatini, quien había sido la deportista más joven en ganar una medalla olímpica para el país, con 18 años y 138 días en Seúl 1988. Zoe Díaz lo consiguió con 18 años y 70 días.
El reconocimiento mundial y local
En noviembre de 2024, la Federación Internacional de Hockey (FIH) la eligió Mejor Jugadora Joven del Mundo, un premio que la coloca en la misma línea de referentes como Lucina Von der Heyde, María José Granatto y Soledad García, las otras argentinas que conquistaron ese reconocimiento.
Además, en agosto de 2025, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la declaró Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte, en reconocimiento a su trayectoria ascendente y su aporte al hockey nacional. “Con 18 años ya cumpliste el sueño de muchos, como representar a tu país, ganar una medalla olímpica y ser la mejor jugadora joven del mundo”, destacó el legislador Darío Nieto durante la ceremonia en el Salón Dorado.
“El hockey me enseñó a disfrutar, a compartir y a soñar. Todo lo que logré es gracias a mi familia, mis entrenadores y mis compañeras”, dijo la deportista tras recibir el reconocimiento.







DEPORWOMEN nace como un espacio digital dedicado a celebrar, visibilizar y amplificar la voz y las historias de las mujeres en el deporte. Un portal con noticias, entrevistas, perfiles, historias inspiradoras, análisis e informes sobre brecha salarial, salud mental, maternidad y carrera deportiva, marketing, violencia y acoso en el deporte.